Vista del puente romano de Córdoba. Acuarela y tinta sobre papel Arches 300 g/m2
domingo, 30 de abril de 2017
jueves, 27 de abril de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
sábado, 22 de abril de 2017
PORTADA DE PUBLICACIÓN
Muy honrado de que el Nº 20 de MRN Aljarafe Magazine saque como fondo de
portada una acuarela mía. Mi agradecimiento a su director, Ismael
Gaona.
MRN Aljarafe Magazine
MRN Aljarafe Magazine
El
Aljarafe mira a la Gran Sevilla - Coria, Tomares y Camas, los
municipios que más recaudaron por multas en 2015 - El Ministerio de
Fomento planea estrenar juntos los tramos aljarafeños de la SE-40
issuu.com
miércoles, 19 de abril de 2017
RETRATO DE MUJER.
Retrato póstumo, ya que ella falleció de cáncer hace hoy tres meses; yo
no la conocí, pero su padre depositó en mí la confianza para que
plasmara esta imagen en la que posa con su toga de abogada; así pues,
para mí implica un orgullo y una responsabilidad, ya que subyacen
sentimientos tan fuertes como los de unos padres que han perdido a su
hija. D.E.P.
La técnica, pastel sobre papel pastelmat blanco. Formato 50x70 cm.
Es una técnica que he usado poco, pero que me está pareciendo interesante.
Para comenzar, primero sitúo la imagen cuidando las proporciones, comenzando por marcar puntos singulares: el centro de las pupilas, de la boca, los picos del cuello, la parte inferior de la corbata, las perlas de los pendientes, etc. A partir de ahí voy construyendo la imagen completa.
La técnica, pastel sobre papel pastelmat blanco. Formato 50x70 cm.
Es una técnica que he usado poco, pero que me está pareciendo interesante.
Para comenzar, primero sitúo la imagen cuidando las proporciones, comenzando por marcar puntos singulares: el centro de las pupilas, de la boca, los picos del cuello, la parte inferior de la corbata, las perlas de los pendientes, etc. A partir de ahí voy construyendo la imagen completa.
lunes, 17 de abril de 2017
lunes, 10 de abril de 2017
RETRATO INFANTIL DE NAZARENO DE LA HINIESTA
Detrás de cada retrato hay una historia, una persona; un niño tiene más futuro que historia y su personalidad se está empezando a formar.
La imagen expresa un sentimiento de alegría y sobre todo de ilusión. El sentimiento de formar parte de una hermandad y hacer el recorrido de la procesión religiosa tal como lo percibe un niño.
Se trata de representar de cuerpo entero la figura humana infantil. El niño está procesionando en la cofradía de la Hiniesta, en la Semana Santa de Sevilla.
La técnica elegida será el pastel.
En primer lugar, realizo un boceto a lápiz 6B en un folio, estudiando las proporciones y la valoración tonal.
La imagen expresa un sentimiento de alegría y sobre todo de ilusión. El sentimiento de formar parte de una hermandad y hacer el recorrido de la procesión religiosa tal como lo percibe un niño.
Se trata de representar de cuerpo entero la figura humana infantil. El niño está procesionando en la cofradía de la Hiniesta, en la Semana Santa de Sevilla.
La técnica elegida será el pastel.
En primer lugar, realizo un boceto a lápiz 6B en un folio, estudiando las proporciones y la valoración tonal.
domingo, 9 de abril de 2017
PRIMAVERA
El arte abstracto no es el tipo de expresión artística que empleo, pero a veces hay ciertas combinaciones de colores muy sugerentes, que pueden surgir en una mezcla de colorido sobre cualquier superficie de trabajo: paletas, bandejas de mezclas, papel...
sábado, 8 de abril de 2017
CISNES NEGROS EN LA CAÑADA DE LOS PÁJAROS
Acuarela sobre papel Arches 300 gr/m2, 38x70 cm. Representa una escena bucólica de dos cisnes negros cerca de la orilla, en La Cañada de los Pájaros, en la provincia de Sevilla.
PROCESO SECUENCIAL DE LA ACUARELA:
1- Preparación del cabellete y soporte, con lámina plástica, para trabajar en húmedo.
2- Detalle del acetato, que contribuirá a que el papel mantenga la humedad más tiempo mientras se pinta.
3-Mojado de la parte posterior del papel.
4- Dibujo del motivo: dos cisnes negros cerca de la orilla.
5- Humectación de la cara delantera del papel con brocha tipo Hake..
6- Primeras manchas de tonos claros.
7- Aplicación de manchas más oscuras. con pincel de pelo cola de ardilla petit gris, como en este caso, o de de marta Kolinski.
8- Aspecto de la escena acuática con manchas generales.
9- Primeros detalles con pincel de tamaño medio.
10- Definición y acabado de detalles con pincel fino, rotuladores de acuarela y raspado con navaja para sacar brillos blancos.
1- Preparación del cabellete y soporte, con lámina plástica, para trabajar en húmedo.
2- Detalle del acetato, que contribuirá a que el papel mantenga la humedad más tiempo mientras se pinta.
3-Mojado de la parte posterior del papel.
4- Dibujo del motivo: dos cisnes negros cerca de la orilla.
5- Humectación de la cara delantera del papel con brocha tipo Hake..
6- Primeras manchas de tonos claros.
7- Aplicación de manchas más oscuras. con pincel de pelo cola de ardilla petit gris, como en este caso, o de de marta Kolinski.
8- Aspecto de la escena acuática con manchas generales.
9- Primeros detalles con pincel de tamaño medio.
10- Definición y acabado de detalles con pincel fino, rotuladores de acuarela y raspado con navaja para sacar brillos blancos.
jueves, 6 de abril de 2017
CAPILLA DEL CARMEN. HOSPITAL DE MUJERES. CÁDIZ.
Ángel lampadario. Apunte a tinta 14x14 cm. Pilot 0.4 sepia.
Preciosa capilla barroca en un edificio del barrio de la Viña, en el casco antiguo de Cádiz, que merece la pena visitar.
Yo había pasado por allí callejeando, pero nunca había entrado: conocí el interior (patios y capilla) gracias a José Ignacio Velasco, que trabajó algunos años en Cádiz, y me acompañó a verlo.
Preciosa capilla barroca en un edificio del barrio de la Viña, en el casco antiguo de Cádiz, que merece la pena visitar.
Yo había pasado por allí callejeando, pero nunca había entrado: conocí el interior (patios y capilla) gracias a José Ignacio Velasco, que trabajó algunos años en Cádiz, y me acompañó a verlo.
martes, 4 de abril de 2017
II EXPOSICIÓN BIBLIOTECA VIVA DE AL-ÁNDALUS. PALACIO DEL BAILÍO. CÓRDOBA
El próximo mes de mayo participaré en la II exposición colectiva que se celebrará en la Biblioteca Viva de Al Ándalus, en el Palacio del Bailío, Córdoba.
BASES:
https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-21/15120099_850368058450335_3543844762232553472_n.doc/BASES-II-expo.-pintura-BVA-12-al-30-de-mayo.doc?oh=7806b056e79d2540ab8e68d15a1307fb&oe=58E5D754&dl=1
BASES:
https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-21/15120099_850368058450335_3543844762232553472_n.doc/BASES-II-expo.-pintura-BVA-12-al-30-de-mayo.doc?oh=7806b056e79d2540ab8e68d15a1307fb&oe=58E5D754&dl=1
lunes, 3 de abril de 2017
TORRE TRIANA, SEVILLA.
Otro bloc empezado.
Apunte a tinta de Torre Triana. Sevilla. 14 X 14 cm.
Pilot de 0,4 mm. Regalado por un colega.
Apunte a tinta de Torre Triana. Sevilla. 14 X 14 cm.
Pilot de 0,4 mm. Regalado por un colega.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)